Desde una zona incendiada en Ejulve (Teruel), investigadores del grupo Geoforest del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UZ muestran mediante el trabajo de campo cómo se relaciona la realidad con los datos de teledetección y cómo se expresan los resultados en cartografía útil para la investigación y la ordenación del territorio. El documental ha sido realizado por Paloma Ibarra Benlloch (profesora titular de Geografía Física, Vicedecana de Profesorado e Innovación Docente), junto a los investigadores predoctorales Daniel Borini Alves, Antonio Montealegre Gracia y Olga Rossero Vlasova.
Blog de CTMA de 2º BAch y de curiosidades y actividades del departamento de física y química del IES Hipólito Ruiz López.
domingo, 9 de octubre de 2016
Teledetección
De la mano de un niño, que luego se convierte en geógrafo, se muestra la investigación que se realiza para descubrir el “territorio invisible” a través de las técnicas de Teledetección, que proporciona información sobre longitudes de onda no visibles, captadas por sensores, para dar respuesta a importantes problemas sociales y ambientales como, por ejemplo, los incendios forestales.
Desde una zona incendiada en Ejulve (Teruel), investigadores del grupo Geoforest del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UZ muestran mediante el trabajo de campo cómo se relaciona la realidad con los datos de teledetección y cómo se expresan los resultados en cartografía útil para la investigación y la ordenación del territorio. El documental ha sido realizado por Paloma Ibarra Benlloch (profesora titular de Geografía Física, Vicedecana de Profesorado e Innovación Docente), junto a los investigadores predoctorales Daniel Borini Alves, Antonio Montealegre Gracia y Olga Rossero Vlasova.
Desde una zona incendiada en Ejulve (Teruel), investigadores del grupo Geoforest del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UZ muestran mediante el trabajo de campo cómo se relaciona la realidad con los datos de teledetección y cómo se expresan los resultados en cartografía útil para la investigación y la ordenación del territorio. El documental ha sido realizado por Paloma Ibarra Benlloch (profesora titular de Geografía Física, Vicedecana de Profesorado e Innovación Docente), junto a los investigadores predoctorales Daniel Borini Alves, Antonio Montealegre Gracia y Olga Rossero Vlasova.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario